25 ago 2014

Horcados Rojos e Picos de Santa Ana. Fuente Dé.


Croquis da Sur clásica da Torre de Horcados Rojos. Fonte: http://www.viaclasica.com/croquis/picos/sur_clasica_HorcadosRojos.pdf







 Croquis da Sur clásica e variante Régil da Torre de Horcados Rojos. Fonte: https://fernandozamoraguiadepicos.com/es/resenas-escalada-picos-de-europa/sur-clasica-y-regil-horcados-rojos/



El arranque del 4º va en oposición por fuera de la chimenea,hasta llegar a un punto en que ésta se ensancha formando un desplome que nos "atecha",en este punto hay que escalar por la chimenea hasta un bloque empotrado que tiene un paso por debajo,como si fuese una cueva,y se sale a una reunión en penumbra en un rellano,hay un clavo y una driza muy vieja.
El 5º sale hacia arriba a un techo de bloques empotrados que luego hay que bordear y bajo el que se ve una cinta viejísima pasada por un pequeño regodón empotrado, para salir a un pasillo interior que deja pasar la luz del día por el otro lado.Opté por seguirlo hasta el final y escalar un último tramo de chimenea para salir al exterior del Pilar Central casi arriba pero al otro lado.

Como al ser espeleólogo estoy habituado a destrepar , trepar y progresar por meandros anchos y estrechos, incluso muy estrechos,no me supone problema,la pared cuenta además con pequeños cantos que ayudan en los apoyos de piés.Además el segundo llevará una saca de espeleología colgando del arnés con una driza de un metro o así,pudiendo escalar en oposición sin atascarse.
El largo ,para mí 3º después del hombro, inicia con chimenea de IV o IV+ pulido en oposición,en un momento dado se endereza,aparece un clavo reluciente en el interior de dicha chimenea, y hay que pasarse a una placa a la izquierda y dar un paso fino con las piernas abiertas hasta llegar a una driza que colocaron en un clavo para alcanzarla mejor,ya en la placa.Una vez allí hay que colocarse encima de una repisilla para los pies,donde está el clavo con la driza,y volver a la chimenea,fino también.El tramo que sigue está pulido,hay que "acular" un poco en oposición,V,a los 4 metros aparece un clavo viejo y sales de ella hacia una repisa grande a la izquierda que monta reunión en dos clavos juntos,y lo que añadas si quieres.
Los dos últimos largos los tiré en uno sólo con las de 50,tiene dos resaltes en una canal,tienen clavo,(IV y IV+).Y llegas a la canal de salida y a la cumbre. 

Reseña sobre a variante Régil. Fonte: http://www.foropicos.net/viewtopic.php?f=8&t=29668





Croquis da Sur clásica da Torre de Horcados Rojos. Fonte: http://enlavertical.blogspot.com/2014/07/sur-clasica-los-horcados-rojos.html





Croquis da Sur clásica da Torre de Horcados Rojos. Fonte: http://lagarafa.blogspot.com/2020/11/torre-de-horcados-rojos-sur-clasica.html


"

Qué decir de los tres aperturistas de esta vía. Qué decir del Bilbaíno (nacido en el Casco Viejo) Pedro Udaondo (1934 – 2007). Aperturista de buena parte de la clásicas de nuestro País, en especial en los Picos de Europa.(Vía Cepeda a la Este del Naranjo, La Sur de los Horcados Rojos, Canal del Pájaro Negro a Peña Santa de Castilla..etc).

Primero en pisar la cumbre del Picu Urriellu en época invernal junto a Angel Landa (por la vía Regil) en marzo de 1956, con cuerda de cáñamo de 100 metros.

Autor de primeras nacionales a las mas duras paredes de Alpes (Pilar Bonatti y la Cara Norte, en la Aguja del Dru, la Cara Este del Gran Capuchín de Tacul, la Brenva y el Centinela Rojo al Mont-Blanc, el Couloir Coutourier y el Cordier a la Verte, la Walker, en los Grandes Jorasses…etc ).

Qué decir de Angel Landa ( Sestao. 1935 – 2020) fallecido el 2 Junio 2020 a los 85 años, autor de grandes clásicas como la Canal del Pájaro Negro a Torre Santa en 1958, o la la primera invernal de la Sur Directa a Torre Santa en 1961. Así como la primera invernal de la norte del Taillón, la noroeste del cilindro del Marboré o la aguja de Serradets, entre otras. Logró también la primera nacional a la cara este del Capuccin, por su vía Bonatti (1962), en unos años de frenética actividad alpina en los que también consiguió la primera invernal absoluta del corredor Gervasutti del Mont Blanc du Tacul, con Ángel Rosen (1966), tras intentar el Croz de las Jorasses, que aún era virgen en invierno.

Landa, además, dirigió en 1974 la primera expedición española al Everest, conocida como la ‘Tximitst’, de la que se quedaron tan solo a 350 metros debido las malas condiciones atmosféricas. También fue director técnico de la expedición vasca a la Cordillera Blanca de 1967 en la que se lograron las primeras nacionales de montañas como el Atunrraju o el Uchurraju.

Pero su huella no quedará solo en esas míticas subidas, sino que Ángel Landa también ha tenido un papel fundamental en lo referente a los accidentes de montaña. Y es que en una época en la que prácticamente no existían los grupos de rescate, este montañero siempre supo estar donde más se necesitaba su ayuda, como en el rescate de Patxi Berrio y Ramón Ortiz cuando quedaron colgados en la pared noroeste del Naranjo, un accidente que tuvo en vilo a la comunidad montañera en 1969. O aquel al que acudió, junto con los hermanos Regil, en un intento de rescate de los cuerpos de Rabadá y Navarro en la norte del Eiger, en 1963, un suceso que conmovió también al mundo del alpinismo.

Qué decir de José María Regil, autor  junto a su hermano Andrés de la vía Regil al Picu Urriellu y protagonista también de la primera repetición de la cara Oeste (por la vía Rabadá Navarro, mientras sus autores se encontraban en el Eiger, apunto de morir pero eso ya es otra historia…).

"

 Interesantes datos históricos sobre os aperturistas en https://7paredes7jamadas.com/2020/07/29/horcados-rojos-sur-clasica-v-380-metros/

-----------------------



Aproximación Picos de Santa Ana. Fonte: http://www.manerasdeescalar.com/2013/09/pico-santa-ana-via-noroeste-180m-iv.html


Croquis da Vía del Espolón Rojo, no Pico Santa Ana. Fonte: http://www.elmaquis.net/escaladas/webesroca/santana-espolonrojo.htm



No hay comentarios: